¿Porqué se quema un motor eléctrico?

By in ,
41859
¿Porqué se quema un motor eléctrico?

Son muchos años que llevamos trabajando en el sector industrial específicamente en el bobinado de motores eléctricos.Esta pregunta es la más pronunciada por nuestros clientes y nosotros tratamos de responder con la máxima claridad y dándoles evidencias de las posibles causas

Cada avería es distinta a las demás y existen muchos factores que determinan la vida útil de un motor eléctrico. Pero para garantizar un correcto funcionamiento del motor es importante que la instalación, mantenimiento y funcionamiento sean los adecuados.

Cuando un motor llega a nuestro taller de reparación lo primero que hacemos es buscar evidencias lo que ha provocado el problema mediante la observación del bobinado. A continuación,nombrare los problemas más comunes en el bobinado.

  • Rotor bloqueado: Es la principal causa de que un motor se queme. En este caso se solucionaría con un buen mantenimiento de los rodillos, la mayoría se olvida de estos y la vida útil para los rodamientos está entre 3000 y 8000 horas
  • Sobrecalentamiento:Esta puede ocurrir por la instalación que se realiza, cables de alimentación muy largos y/o de sección inferior a la necesaria, conexión incorrecta del motor, exceso de carga en la punta del eje, sobretensión o subtensión y ventilación deficiente.
  • Fallo de fase: El mantenimiento de los cuadros eléctricos es tan importante como el motor ya que un mal contacto en el interruptor, contactor o disyuntor puede dar lugar al fallo de una de las fases y que el motor se queme.

El resto de problemas ocurren por contaminación en el bobinado y como consecuencia cortocircuitos en el bobinado.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *