Son muchos los motores monofásicos que tenemos en nuestro hogar el motor de la lavadora, frigorífico, el motor de una bomba de agua, etc Todos estos motores tienen algo en común y es que tiene un condensador para el arranque.
Aquí, vamos a explicar cual es la función de este condensador y como calcularlo correctamente. Si no lo sabían, el condensador es necesario para el arranque del motor.
Para entender cómo funciona un motor monofásico, primero les explicare como es el funcionamiento en motores trifásicos.
Arranque en motores trífasicos:
Para todo motor, el arranque es un momento delicado porque se produce un pico de consumo que es de 5 a 7 veces la intensidad nominal que consumen cuando ya han arrancado. En el motor trifásico disponemos de 3 bobinas que están alimentadas por 3 fases y cada fase está desplazada 120 grados entre si, este desfase crea un campo magnético giratorio que es el responsable que el eje del motor o rotor comience a girar.
Arranque en motor monofásico:
En un motor monofásico solo disponemos de una única fase, si lo intentamos arrancar sin condensador observamos que el eje del motor empieza a moverse pero no termina de girar y no es capaz de vencer ese par de arranque. En este tipo de motores necesitamos proporcionarle un par que es de 2 a 4 veces superior el par nominal una vez que ya ha arrancado. La solución que se propuso, fue darle al motor dos bobinados uno principal con el que el motor va a funcionar una vez que arranque y un bobinado auxiliar de arranque donde vamos a conectar en serie un condensador

¿Cual es la función del condensador?
Como comentamos anteriormente con una única fase no es suficiente para generar el par necesario para el arranque, para engañar al motor y crear una fase ficticia se utiliza un condensador, que proporciona un desfase de 90º entre la intensidad que circula por la bobina principal y la intensidad que circula por la bobina de arranque. De esta manera conseguimos un campo magnético giratorio facilitando así el arranque del motor.
El condensador proporciona varias ventajas, que si lo calculamos bien conseguiremos que el factor potencia (coseno de fi) sea igual a 1. Ya que el retraso de la corriente causado por la reactancia inductiva queda compensado con la reactancia capacitiva del condensador.
Para calcular la capacidad del condensador tenemos que reemplazar la reactancia inductiva del bobinado principal con reactancia capacitiva. Si no llegara a instalar el condensador adecuado la intensidad en el bobinado puede aumentar y llegar a quemar el motor, entonces habría que bobinarlo.
Excelente contenido! de verdad es necesario contar con páginas cómo esta, web sites que nos acerquen los productos a nosotros los consumidores de forma sencilla y concisa.